Privacidad y anonimato

Sección dedicada a software que permite aumentar la privacidad y el anonimato en la red, por medio de SO completos o aplicaciones concretas.

SISTEMAS OPERATIVOS

TAILS
+ Sistema Operativo basado en Linux designado para la privacidad y anonimato.
+ Permite el uso de Live CD.
+ Uso de Tor para todas las conexiones.
+ Navegador TOR basado en Firefox.
+ Web oficial con buena documentación sobre su uso.
+ Es posible usarlo en un entorno virtual (VirtualBox, VMWare,etc).
+ Actualizaciones constantes.
– Tor no permite grandes velocidades de navegación.

QUBES OS
+ Sistema Operativo basado en Linux designado para la seguridad
+ Uso de la virtualización (XEN) como medio de protección.
+ Uso de «sandbox» para la ejecución de las distintas aplicaciones.
+ Destrucción de las maquinas virtuales (VM) una vez cerradas las aplicaciones.
– Necesita ser instalado para su funcionamiento.
– La máquina donde se ejecuta debe tener instrucciones VM-t y activado.
– No es posible usar Live CD.
– No es posible virtualizarlo para probarlo.

DISTRIBUCIONES DE LINUX LIVE GENÉRICAS
+ Distintas distribuciones tienen su versión Live CD.
+ Suficientes para usar junto con billeteras de hardware y garantizar seguridad.
+ Instalación sencilla en un USB.
+ Herramientas indispensables (Navegador actualizado, drivers wifi).
– No han sido creadas para garantizar privacidad, aunque ayuden a ello.

NAVEGACIÓN/VPN

TOR BROWSER
+ Navegador con la privacidad y anonimato que brinda Tor.
+ Basado en Firefox con todas sus características.
+ Buena configuración por defecto.
+ Conexión a la red Tor de manera sencilla.
+ No guarda ninguna información de nuestra navegación.
+ Versión móvil para Android y iPhone.
– Lentitud a la hora de navegar.

BRAVE
+ Navegador designado para la privacidad basado en Chromium.
+ Buenas opciones para evitar rasteo y bloqueo de publicidad.
+ Integrada billeteras para tokens de Ethereum.
+ Compatible Trezor y Ledger con la billetera del navegador.
+ Posibilidad de obtener recompensas por ver publicidad opcional.
+ Compatible con plugins de Chrome.
+ Sin rastreadores de Google que trae Chrome.
– Necesario cambiar la configuración para mejorar la privacidad.
– No tiene la misma privacidad que usando la red Tor.
– Muy dependiente del código de Chromium.

TOR
+ Añadir Tor a los servicios del Sistema Operativo (Linux y Windows).
+ Mayor privacidad al ir todo el sistema por Tor.
– Complejidad en su instalación y configuración.
– Lentitud por usar la red Tor en todas las conexiones.

VPN: WIREGUARD
+ VPN de software libre y código abierto.
+ Poder montar una VPN en nuestro servidor.
+ Sencillo de configurar.
+ Versiones móvil, escritorio y servidor.
– La VPN tendrá la conexión de nuestro servidor.
– Útil en privacidad pero limitado en anonimato.

VPN: PROTONVPN
+ Buena protecicón por uso de cifrado AES-256
+ Versión gratuita sin limite de tráfico, pero si de velocidad.
+ Precio contenido en comparación a otros servicios.
+ Configuración sencilla en móvil y escritorio.
+ Bajo leyes de Suiza que no estan obligados a guardar información de las conexiones.
+ Una de las opciones de pago permite conectividad por Tor.
– Opciones de servidores limitados en comparación a otras compañías.

CORREO ELECTRÓNICO

PROTONMAIL
+ Información cifrada en servidores de Suiza.
+ Uso de PGP.
+ Envio de correo cifrado a cualquier destino con temporizador.
+ Cuenta gratuita 500mb.
+ Aplicación de móvil de calidad.
+ Versión de pago permite añadir un dominio.
+ Ofertas en ciertas épocas (Black friday).
+ A veces regalan espacio de manera permanente.
– Usando PGP, el correo no cifra el asunto ni contenido.
– Almacenamiento limitado, tanto gratuita como de pago.
– Carpetas limitadas, tanto gratuito como de pago.
– Ciertos paises o proveedores de internet bloquean el dominio por su alta privacidad.

TUTANOTA
+ Información cifrada en servidores de Alemania.
+ Contactos y calendario cifrado.
+ Open Source.
+ Versión de pago permite añadir un dominio.
+ Versión de pago asequible (12$/año)
+ Versión gratuita con 1Gb y múltiples carpetas.
– Aplicación de móvil funcional pero mejorable.
– Ciertos paises o proveedores de internet bloquean el dominio por su alta privacidad.
– No usa PGP.

MAILFENCE
+ Información cifrada en servidores de Bélgica.
+ Permite usar SMTP, POP, y IMAP (versión de pago).
+ Versión gratuita con 500mb.
+ Versión de pago permite añadir un dominio.
+ Envio de correo cifrado a cualquier destino con temporizador.
+ Se puede realizar pagos con cryptos.
– No es Open Source.
– Versión gratuita limitada.

BUSCADORES

DUCKDUCKGO
+ Utiliza más de 400 fuentes para los resultados.
+ Rápido y eficaz.
+ Sin rastreo.
– Añade publicidad de Yahoo-Bing en las búsquedas y esta afiliado a Amazon y Ebay.
– Recolecta información de las búsquedas, pero indican que no lo relacionan con nadie.
– Afincado en EEUU, con sus leyes y se aloja en servidores de Amazon (AWS).

METAGER
+ Combina unos 50 buscadores (Bing,Yandex ).
+ Open Source.
+ Privacidad mediante sus equipos, que sirven de puente entre los buscadores y nosotros.
+ Pasadas 96h, nuestros datos de busqueda quedan eliminados de sus equipos.
+ Tienen el buscador en TOR.
– Pocas opciones de busqueda.
– La privacidad es relativa al captar la petición que realizamos.

QWANT
+ No recolecta datos del usuario (Cookies, IP, busqueda, etc)
+ Sigue las medidas de privacidad de Francia.
+ Buenas opciones de búsqueda.
+ Utilizado en Francia, lugar de nacimiento.
– Un solo motor de busqueda (Bing).

SWISSCOWS
+ Búsqueda inteligente
+ No recopila información de los usuarios.
+ Como en otros buscadores, hacen de puente con Bing.
+ Servidores en Suiza.
– Filtra resultados pronográficos, violentos o no adecuados.
– Añade publicidad en la parte superior de las búsquedas.

MENSAJERÍA

SIGNAL
+ Cifrado punto a punto.
+ Permite gestionar los SMS.
+ Software para Escritorio y móvil.
+ Cifrado de mensajes de voz y archivos.
+ Software de código abierto.
– Necesario anclarlo a un número móvil.

JUGGERNAUT
+ Mensajería totalmente enfocada a la privacidad y el anonimato.
+ Software de código abierto.
+ Cifrado punto a punto.
+ Billetera de Bitcoin bajo Lightning Network.
+ Sin servidores de terceros, toda conexión es punto a punto.
+ Para el registro no es necesario tener email ni número móvil.
– Necesario tener nodo de Lightning Network.
– Los mensajes van por la red LN y precisa de «satoshi» para el pago de los mensajes.
– Sin aplicaciones móvil.
– En desarrollo.

GESTOR CONTRASEÑAS

BITWARDEN
+ Gestor contraseñas con aplicación nativa, web o plugin navegador.
+ Software de código abierto.
+ Múltiples sistemas, escritorio, móvil y línea de comandos.
+ Posibilidad de instalar uno mismo un servidor.
+ Servicio gratuito bastante completo.
+ Posibilidad de usar 2FA en la versión gratuita.
+ Generador de códigos TOTP en la versión de pago.
+ Precio muy atractivo y competitivo (10$/año).
– No he visto nada reseñable.

KEEPASS
+ Aplicación independiente para almacenar contraseñas.
+ Cifrado de la base de datos con SHA-256.
+ Software de código abierto.
+ Posibilidad de usar 2FA para conectarse.
+ Múltiples plugins para mejorar la experiencia de uso.
+ Auto detección de usuario y contraseña en los navegadores.
+ Versión portable.
– Solo existe la versión windows de manera oficial.
– Complejo tener sincronizada la BD en varios equipos.
– No suele funcionar siempre bien el auto-rellenado.

KeePassX
+ Fork de KEEPASS.
+ Todas las ventajas de KEEPASS.
+ Soporte para Windows / MAC / Linux.
+ Addons para poder utilizarlo con los navegadores Firefox / Basados en Chromium
+ Generador TOTP.

CIFRADO DE CARPETAS O ARCHIVOS EN VIVO

CRYPTOMATOR
+ Software de código abierto.

VERACRYPT
+ Software de código abierto.

Blockmit.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.